Soy Anila Rindlisbacher, nadadora de aguas abiertas.
Hace tan solo dos años que nado, y este año me propuse realizar el cruce Salto - Concordia, es decir unir Uruguay y Argentina.
Y ¡ LO HICE !
*El 29 de febrero de este año, nadé alrededor de 5 km en 1:04.47 segundos y uní a nado Uruguay -Argentina
Cualquier persona que se lo proponga puede hacerlo, pero para mi era un objetivo muy ambicioso, porque nunca había nadado en mi vida.
Y, aún siendo así, Ustedes se preguntarán ¿ Que es lo distinto ?
¿ Cuál es la hazaña? Si cualquiera que se lo proponga puede entrenar y hacerlo. ¡ Claro que sí ! ¡ Claro que puede !
Solo que yo estuve durante seis años en una cama, sin poder hablar y sin poder alimentarme aislada del mundo, en casa.
Hasta los 46 años, nunca había nadado en mi vida, eventualmente y cuando mi salud me lo permitía, iba al Club Palos Verdes de Rosario, ciudad donde vivía hasta el año pasado, y solo me metía a la pileta para refrescarme.
¿ Como creen que una persona que nunca había nadado, tenía la aspiración de cruzar el río de un país a otro ?
¿ Creen que estoy loca?
Tal vez algunos pueden pensar que estoy loca, sin embargo no lo estoy. Para mi no fue ninguna locura, entrené con mucha responsabilidad para cumplir con mi objetivo. Y LO CUMPLÍ
Hacer el cruce Salto- Concordia, era un sueño ambicioso para mí que soy nueva en la natación, pero sepan que es un cruce tradicional que lo hacen muchos nadadores desde hace muchos años.
Pero fue un gran desafío y para lograrlo necesité:
PLANIFICAR mi entrenamiento
TRABAJAR duro en las técnicas de nado, respiración
PERSEVERANCIA ser muy constante
ESTRATEGIA en el agua, pues a nadie le gusta llegar última.
CREER EN MI fundamentalmente
Y ESTAR SANA si no sería imposible todo lo anterior
Estar SANA te permite hacer todo lo que uno quiere hacer . No creo en los límites, para mi, estando SANA no los hay.
Les voy a contar una historia…
Nací a orillas del río Uruguay, en Monte Caseros ( Ctes) una ciudad al sur de la provincia, frontera tripartita con Uruguay y Brasil. Paradójicamente criándome a orillas del río, nunca nadé. Terminé el secundario y me fui a estudiar primero a Corrientes Capital, y después a Rosario. Estudié Marketing y a los 23 años CREE una empresa de Mkt promocional.
Entre los 23 y los 36 años, estuve al frente de mi empresa, fueron años muy productivos.
PLANIFICACION
TRABAJO
PERSEVERANCIA
ESTRATEGIA
CREER EN MI. Y estaba SANA
Me gustaba lo que hacía, lo hacía bien, y entonces tenía una empresa competitiva. Durante muchos años trabajé con mucho amor, con pasión, con alegría. Era joven, tenía un buen ingreso, podía permitirme viajar a donde quisiera. Parecía que todo iba bien…
Les confieso que los últimos tiempos fueron un poco difíciles, cambiaron las reglas del mercado, los resultados ya no eran los mismos. Podría haber buscado nuevos desafíos, pero empecé a sentirme cansada. Y sentía la necesidad de cerrar la empresa, sentía que había cumplido una etapa. Había dejado de divertirme lo que hacía. Me costaba encontrar la pasión y trabajaba casi mecánicamente.
Seguía adelante, solo porque tenía compromisos asumidos con clientes y quería ¡CUMPLIR! con el DEBER, pero ese querer ¡CUMPLIR! casi me costó la vida.
El cuerpo te da señales, y si no las ESCUCHÁS a tiempo, puede ser muy duro.
Un día de la noche a la mañana empecé a sentirme mal y en tan solo un mes… quedé en una cama. Fui perdiendo la voz, y la capacidad de alimentarme con alimentos sólidos. No sabía lo que me pasaba y los médicos tampoco sabían lo que me pasaba . Me decían que era cuestión de tiempo, que mis síntomas, bronco espasmos, laringo espasmos, lo que no me permitía hablar, llagas y aftas que se me formaban en todo mi sistema respiratorio, lo que no me permitía tragar ya pasarían.
Me trataban como asmática, vivía con nebulizaciones, tuve que sacar de mi casa todos mis peluches, las alfombras, cambiar los pisos… de repente mi casa se transformó en la habitación de un hospital. ¡ Ni siquiera ! en un Hospital es mas llevadero, te vienen a ver las enfermeras, los médicos , pasan los curiosos. Pero mi casa, MI Casa se había convertido en una cárcel.
Una cárcel que supuestamente me protegía de los factores externos que me producían esos síntomas horribles, pero una CARCEL al fin…
Y allí estaba yo acostadita, yendo de la cama al living, del living a la cocina y de la cocina a la cama durante 6 años. ¡ 6 AÑOS ! Sin diagnóstico, sin saber que tenía. Recorriendo médicos, especialistas eminencias que me iban a sacar adelante. Eso no pasó. Durante 6 años. No paso.
Hasta que por fin di con la Dra. Liliana Beroznick que es inmunóloga, una científica, una estudiosa y que ¡ME ESCUCHÓ! Porque antes nadie me había escuchado realmente, durante esos 6 años nadie me había escuchado.
Después de una serie de análisis llega el diagnóstico. IDP inmunodeficiencia primaria que en mi caso se manifestaba con una inflamación crónica y exagerada de mi sistema respiratorio. Inhabilitándome totalmente.
Luego del diagnóstico y comenzado el tratamiento, unos 3 años más de paulatina recuperación. Primero pude de a poco empezar a comer, al principio todo con crema de leche para que raspe menos, el colesterol a 1000!!!
De a muy poquito pude empezar a hablar. ¡ No se imaginan que alivio !
Aunque al principio solo podía hacerlo unos cinco o diez minutos por día como máximo, podía decir solo algunas frases. (El motivo de no poder hablar, era la inflamación de la mucosa de la laringe, al hablar me producía dolor. )
…Se imaginan ustedes estar un día sin hablar? Una semana? Un mes? Un año?... yo estuve 6 … y totalmente consiente de lo que me pasaba porque nunca perdí la conciencia. DIFICIL. Muy DIFICL
…Se imaginan seis Navidades, seis Año Nuevo, seis cumpleaños sin poder festejar ? Alimentándome solo con sopa de verdura licuada.
Seis años sin saber que tenés, sin saber que te pasa? Hasta llegas a cuestionarte tu propia existencia.
Imposible imaginarlo no? Difícil, muy difícil.
Y como llega la natación a mi vida?
Como creen?
¡ LUMBALGIA ¡ Bendita sea la Lumbalgia !
Sedentarismo, dolor lumbar, traumatólogo, diagnóstico, pileta. Mejora mi dolor lumbar, mejora mi sistema respiratorio, y ahí es cuando me doy cuenta que cuanto más nado, mejor me siento y entonces no paro de nadar y desoyendo a mi profesor, que lógicamente me quería cuidar, y haciendo caso omiso a todos los que me decían que no estaba preparada …Yo, escuché a mi corazón, que me decía ¡HAZLO! Lo puedes hacer ¡ HAZLO!
Y con tan solo dos meses de entrenamiento, me tiro al río y hago mi primer travesía de AGUAS ABIERTAS. LIEBIG SAN JOSÉ 2.2 km en Febrero del 2018 .
¿ Fue una irresponsabilidad de mi parte? La respuesta es tal vez, no lo se.
Yo necesitaba nadar, necesitaba hacerlo. Y sentía que podía hacerlo.
Sentía que con cada brazada le iba dando cachetadas a la enfermedad, ¡ me iba liberando de ella!
Ese día había un poco de viento sur, trague un poco de agua y me pegaban las olas en la cara, pero yo las iba sorteando, como abriendo puertas, nada me iba a frenar, porque a pesar de las dificultades, todas nuevas para mí, era más fácil estar ahí batallando con el agua y el viento que estar en una cama.
Nadé con una sonrisa, entre consciente y un estado de trance,
y cuando llegué. ¡Cuando llegue! FUI LIBRE
Si puedo con el río, PUEDO CON TODO.
Recupero mi confianza, mi autoestima y comienzo a entrenar con objetivos
Otra vez:
PLANIFICACION
TRABAJO
PERSEVERANCIA
ESTRATEGIA
CREER EN MI Y ME ESTOY SANANDO
· Vienen nuevas carreras, nuevos desafíos. Cruzo el Lago de Federación. Vuelvo a nadar en el rio Uruguay. Y cada vez quiero sumar cada vez más distancias.
· Pero ahora, ya consiente de los peligros del río, me preparo con mucha dedicación y tiempo para cada competencia.
· Ahora ya soy libre, solo Nado por la vida … nada mas y nada menos que Por - la - vida
Y hoy estoy AQUÍ frente a ustedes contando mi historia como casi como una anécdota … como algo que me pasó en la vida. Que sin dudas me cambio para siempre. Cambio mi forma de ver y de vivir la vida. Ahora voy mucho mas liviana… y no tiene que ver con el trabajo que uno haga, si no el como lo haga. Como cada uno toma las cosas, los problemas cotidianos. SI algo aprendí, es que los problemas cotidianos no son problemas.
¡ Les cambio a cualquiera de ustedes sus problemas cotidianos por mis 9 años de padecimiento! Seguro nadie me los quiere cambiar, yo no lo haría tampoco
Estando SANOS. Todo es más fácil, no hay límites. Si yo pude nadar una carrera de aguas abiertas después de lo que me sucedió y con tan solo dos meses de entrenamiento… quiere decir que otros pueden.
No solo nadar una carrera PUEDEN hacer cualquier cosa que se propongan. No hay límites.
Yo soy un ejemplo pragmático, no soy un slogan.
¿ Tienes sueños? ¿ Tienen sueños ?
PLANIFIQUEN
TRABAJEN
PERSEVEREN
CREEN ESTRATEGIAS
CREAN EN USTEDES
Y VAYAN POR TODO
Nadando, logré salvar mi vida, y voy por más.
Necesito nadar más
mi próximo desafío
ESTANCIA GRANDE – PUERTO YERUA ( Entre Ríos )
10 K ! y lo voy a hacer ! pero hoy…
* El cruce fue el día 29 de febrero del año 2020
#hoy me quedo en casa
Pandemia Covid 19
Día 54
TN Con Bienestar
América Tv - Programa Puentes de esperanza
Citas de Radio- Espacio Sophia
Diario La Capital de Rosario ( nota online y en edición impresa)
Revista Clubs&Countrys
Entrevista con Gloria Llopiz LRZ Radiofónica
Anila, te conocí más en este blog que en los nados en Rocío.
ResponderBorrarQue linda historia de vida!
Ojalá podamos organizar charlas! Para compartir experiencias.
Saludos!
Muchas gracias Miguel !
BorrarQuedé absolutamente conmovida con tu relato ¡Maravilloso!
ResponderBorrarMuchas gracias Flor !!! y gracias por tu ayuda !!!
Borrar